29/7/07

Maltrato sistematico a los menores en los centros de la Fundación O´Belen

¿QUÉ PASA EN LOS CENTROS DE LA FUNDACIÓN O´BELÉN?
Los llamados Centros Terapéuticos de menores son centros especializados en la atención a menores de 12 a 18 años aproximadamente que presentan un trastorno de conducta. Están incluidos en la red del sistema de protección de menores de las distintas comunidades autónomas. Con un régimen de internamiento semiabierto, en estos Centros un equipo multidisciplinar de profesionales de distintos ámbitos de lo social y relacionados con la educación velan por el bienestar del menor y por su futuro, paliando sus carencias afectivas y ofreciendo un entorno estable y ajustado a las necesidades del menor con el fin de lograr la recuperación psicosocial de éste, favoreciendo su crecimiento adecuado y lograr así su plena integración social. Hasta aquí la versión oficial, pero por desgracia esto solo es así en los papeles.
En la práctica, la situación es muy distinta. Para empezar, muchos de los educadores e incluso de los miembros del equipo directivo no han pisado nunca la universidad, careciendo de la mínima formación necesaria para desarrollar la labor que se les ha encomendado. Los menores, que son internados contra su voluntad en régimen semiabierto (que nosotros preferimos llamar ‘semicerrado’), sufren un régimen netamente carcelario. La normativa interna es la misma que la de los centros de reforma, incluyendo penas de aislamiento de hasta siete días, eufemísticamente llamadas “separación de grupo”.
Sus derechos son pisoteados constantemente. Estos menores deben ganarse el derecho de asistir al instituto, “privilegio” que en cualquier momento puede ser retirado por decisión del director del Centro (por supuesto, ningún profesor ni orientador acude al Centro para impartir clases a los “no privilegiados”, que no reciben ningún tipo de formación reglada).
Tampoco existe la intimidad; la correspondencia es abierta y leída por el equipo educativo y cuando se estima oportuno no se le entrega al menor, y las llamadas telefónicas son supervisadas y pueden ser interrumpidas por el educador. Los permisos y las visitas, además de estar muy restringidas, pueden ser canceladas a voluntad de dirección.
Se realizan registros con desnudo integral, generalmente como forma añadida de castigar y humillar al menor (a veces son obligados a hacer flexiones o a saltar en cuclillas mientras están desnudos, ocasionalmente en presencia de otros menores además del personal del Centro, que en ocasiones no es del mismo sexo que el menor).
El castigo físico está a la orden del día, por ejemplo obligando a los menores a realizar ejercicio físico hasta la extenuación. Otros castigos vejatorios se esconden bajo las llamadas “medidas educativas creativas”, que consisten en las ocurrencias del educador de turno (por ejemplo atar la mano de un menor a la de otro para que “aprendan a convivir”). Los castigos colectivos son igualmente algo cotidiano.
Las agresiones físicas también están presentes, justificadas en la “contención física” (obviamente, ningún médico revisa a los niños tras estos violentos episodios). La coacción, las amenazas, los gritos, los insultos y demás agresiones verbales son recursos “educativos” utilizados diariamente.
En muchos de estos Centros se abusa constantemente de psicofármacos, especialmente tranquilizantes, siendo una medicación forzosa a la que no pueden negarse los menores. Incluso en ciertos Centros los educadores disuelven tranquilizantes en la comida, sin supervisión ni prescripción médica alguna y sin informar de ello a los menores, para que “no molesten”. La medicación psiquiátrica también se utiliza como forma de castigo o como medida de coacción.
A todo esto, hay que añadir unas deficiencias materiales muy graves, como falta de agua caliente y calefacción durante largos periodos, mobiliario insuficiente y en mal estado, malos olores constantes y falta de ventilación, una deficiente alimentación tanto en calidad como en cantidad, etc. (no olvidemos que el fin último y no declarado de las “asociaciones” que gestionan estos centros no es otro que el lucro económico).
Toda esta enfermiza situación se ve agravada ante la corta edad de algunos menores, ya que en los Centros terapéuticos se está empezando a internar incluso a niños de menos de 10 años. Los menores que terminan en este infierno proceden, en su mayoría, de la marginación y la exclusión social. Pero, en cualquier caso, todos presentan una historia de vida muy similar: abandono afectivo, negligencias continuas y malos tratos físicos y psicológicos en el ámbito familiar. Así pues, estos niños maltratados desde la cuna, no reciben del sistema de protección de menores más que su institucionalización, la privación de libertad y más malos tratos.
Desgraciadamente, este tipo de Centros están proliferando cada vez más en los últimos años, siendo ya varias las supuestas ONGs que los gestionan, aunque la abanderada de este tipo de “intervención social” sigue siendo la Fundación Internacional O´Belen, con su presidente Emilio Pinto Rodríguez a la cabeza. Algunos de sus centros son “Casa Joven Juan Carlos I” (Azuqueca de Henares), “La Jarosa” (Madrid), “El Picón” (Paracuellos del Jarama) y “Nuestra Señora de La Paz” (Cuenca).
¿QUÉ PRETENDEMOS?
Ante esta dramática y desconocida situación, un grupo de personas nos hemos juntado para denunciarlo. Algunos trabajamos con menores, otros somos chavales que sufrimos o hemos sufrido los centros y el resto somos gente solidaria que no quiere permitir que sigan los malos tratos. Exigimos, tanto en los Centros Terapéuticos como en los Centros de Reforma, lo siguiente:
• NO A LAS PENAS DE AISLAMIENTO. Debido a su nulo valor pedagógico y a que suponen un riesgo para la integridad física y psicológica del menor, estamos convencidos de que no es sino una forma de tortura. De hecho, las penas de aislamiento en menores de edad están tajantemente prohibidas por Naciones Unidas desde 1990.
• NO A LA MEDICACIÓN FORZOSA. Los psicofármacos utilizados están pensados para ser empleados por breves periodos de tiempo o en momentos de crisis, no de forma crónica. Están dañando el sistema nervioso de los menores y creando dependencia.

• NO MÁS AGRESIONES, NI FÍSICAS NI VERBALES. Los menores deben ser tratados sin violencia y desde el respeto a su persona.

• ESCOLARIZACIÓN DE TODOS LOS MENORES. La educación es un derecho básico garantizado por ley y una necesidad de cara a la integración social de los menores.


CLAUSURADO EL CENTRO DE MENORES "LA JAROSA" MADRID

El martes 10 de Julio ha cerrado sus puertas el centro de menores "La Jarosa" de la Fundación O´Belen
Tras ser señalados en repetidas ocasiones, por las prácticas de tortura llevadas a cabo en el centro contra menores, parece que el nivel de crisis les ha llevado al cierre.Durante meses se han repetido las concentraciones en la puerta, las charlas informativas, el acercamiento a personas que han sufrido reformatorios, familiares, a ex-trabajadores de centros de reforma y personas solidarias de diferentes lugares del estado.
Se cree que pudieran haber sucedido inspecciones a partir de las primeras acciones, así como se sabe fehacientemente que tras la organización del conflicto y su confrontación directa contra el centro ha sido reducida la violencia contra ellos y el número de horas de aislamiento al que son sometidas sistemáticamente. Creemos que es un buen ejemplo de como la solidaridad e implicación de lxs propixs afectadxs pueden enfrentar los conflictos no quedando en manos de la incapacidad ni la derrota. Cerrado este centro sabemos que algunxs de lxs chavalxs han sido internadxs en el centro de Paracuellos de O´Belen.

El resto de chicxs creemos que han sido encerradxs en otros centros similares de la misma fundación, por tanto animamos a todo el mundo a localizar estos centros y actuar en consecuencia. Aprovechemos su nerviosismo para volverles la tortilla, que sepan que ahí donde se encuentren no pensamos permitir sus prácticas. Denunciemos el negocio económico tras los centros de menores, no demos ni un respiro a aquellxs que tras su diploma de trabajo social droga, aísla y golpea a lxs chavalxs.


Jóvenes, sexualidad y género


Lola Fernández Herrera, Ana Infante García, Maite Barreda Palomo, Mª del Mar Padrón Morales y José Juan Doblas Arrebola presentan un Estudio cualitativo sobre la sexualidad de las personas jóvenes del ámbito rural, titulado Jóvenes, sexualidad y género.

“¿Qué sabemos de la sexualidad de las personas jóvenes?”, nos preguntan. “Hoy por hoy, con la experiencia educativa acumulada, podemos afirmar que las personas adolescentes viven una realidad llena de inseguridades, con dificultades para integrar la sexualidad de forma adecuada en su persona, dificultades que provienen, principalmente, del tipo de educación recibida sobre esta área de la vida. Muchas madres y padres han tenido y tienen handicaps para tratar el tema; en la escuela, no se acaba de integrar en los curricula, y se trata de forma anecdótica (por ejemplo, con charlas puntuales) o tocando solo aspectos biológicos (modelo preventivo-sanitarizado); los y las adolescentes recurren a fuentes informativas que, o no son completas, o tergiversan la realidad. Estas fuentes de conocimiento suelen proceder de amistades, de lo que ven u oyen en los medios de comunicación, por lo que, todo en conjunto, resulta ser poco fiable y les hace repetir mitos y falsas creencias que les dificultan no sólo su desarrollo integral, sino que les hace acometer riesgos no deseables.
Por otro lado, a pesar de los múltiples aspectos del desarrollo personal que abarca la sexualidad humana, (…) la paradoja que nos encontramos en nuestro país es la de una gran proliferación de estudios, de tipo cuantitativo y sin incorporar una perspectiva de género, que se limitan a señalar aspectos comportamentales (conductas, hábitos, frecuencias, riesgos…), sin entrar a profundizar en el por qué de estos comportamientos y reforzando, por ende, una manera determinada de concebir la sexualidad y, por lo tanto, la educación sexual: coitocéntrica, genitalizada,androcéntrica, heterosexista, homófoba, adultista e higienista (Barragán, 1995; Guasch, 2000).
Múltiples son las preguntas que nos podemos hacer para conocer las características de la sexualidad de las chicas y los chicos, ¿Cómo conocer, comprender y asumir la sexualidad de las personas jóvenes?, ¿por qué se comportan de determinadas formas?,¿qué conocen?, ¿qué ideas y creencias tienen?, ¿cuáles son sus actitudes y valores?,¿cómo se posicionan?, ¿qué concepto tienen de sexualidad y de sus múltiplesaspectos?, ¿qué vivencias y sentimientos tienen?… “Todas éstas son cuestiones a las que difícilmente se puede responder desde un punto de vista cuantitativo. Cuantificar no es necesariamente el primer paso para acceder a la comprensión de un fenómeno que no se conoce o del cual se tiene un conocimiento limitado” (Nigenda y Langer, 2004)”.
Aunque el estudio se hizo con jóvenes de la zona rural de Málaga, creemos que puede ser muy ilustrativo para acercarnos a la realidad de nuestras chicas y chicos.

Talante y limpieza de menores

Prodein
El hipócrita Gobierno español y sus amigos los matones del gobierno de marruecos preparan una "limpieza de menores basada en la nacionalidad de los mismos". ¿acaso devolverán también a los menores españoles asistidos en centros de protección y reforma a sus familias?

Mucho nos tememos que se repitan con estos menores las experiencias habidas en deportaciones con gobiernos anteriores donde los niños fueron salvajemente maltratados, hubo casos de torturas frecuentes e incluso violaciones. Es evidente que el Gobierno marroquí no se ocupa ni de los menores que tiene en su territorio y que cada día hay más menores que sobrevivien en las calles de Marreucos sufriendo además todo tipo de vejaciones por parte, sobretodo, de esos funcionarios de policía marroquí que se van a encargar de recogerlos en las fronteras. Siendo además cada día mayor el número de niñas muy pequeñas que aparecen viviendo solas en la calle (fenómeno relativamente nuevo) y dádose también un fuerte aumento de la prostitución infantil.

Marruecos ignora absolutamente la presencia de menores de otras nacionalidades en su territorio, los menores subsaharianos son tratados como animales (al igual que los mayores). Sobre los acuerdos hispano-marroquíes en temas de inmigración, sobre los métodos que se emplean en los procesos y sobre el respeto a los derechos humanos de ambos gobiernos hemos de recordar: las matanzas del año 2005 en la llamada crisis de las vallas de Melilla, los 8.000 muertos en el mar del año 2006, los fusilamientos ocurridos en las vallas de Melilla durante el mes de julio del mismo año. Las deportaciones masivas y las torturas denunciadas en lo que va del año 2007. Las deportaciones de menores que se están llevando acabo actualmente demuestran que nada ha cambiado y que los métodos hispano-marroquíes siguen siendo los mismos.

Denunciamos también la aparición de numerosas "ONGs colaboracionistas" que bajo la cobertura del lenguaje humanitario de ambos gobiernos y la enorme cantidad de dinero que se anuncia acuden al zoco de niños previsto, o se apuntan a los servicios policiales o propagandísticos marroquíes con el fin de reprimir las actividades de las organizaciones de derechos humanos o de controlar e intoxicar la información sobre los proceos de deportación. Todo ello hace inviable que actualmente se pueda dar una devolución de menores a Marruecos que que respete el interés de dichos menores y que se ajuste a la legislación internacional y nacional sobre la materia.

22/7/07

El 73% de los reformatorios de menores pasa a manos privadas en sólo cinco años

Los centros de menores
El sistema de gestión por particulares es mayoritario, excepto en Cataluña y Extremadura
Los centros de internamiento de menores están gestionados por asociaciones privadas en un 73%. Son las cárceles donde los jóvenes de 14 a 17 años que han cometido delitos cumplen medidas de privación de libertad. Hasta 2001, cuando entró en vigor la Ley del Menor, todos los centros eran públicos. La norma permitió a las comunidades que encargaran su gestión a asociaciones sin ánimo de lucro, solución que se ha generalizado. En Andalucía y Madrid, más del 83% de los centros está ya en manos privadas. Numerosos abogados, jueces, asociaciones de menores e instituciones como el Defensor del Pueblo canario critican las carencias de este sistema y defienden que la restricción de la libertad es tarea del Estado.
Los centros en los que los menores de 18 años cumplen las medidas de privación de libertad cuando cometen un hecho delictivo están gestionados por asociaciones privadas en la mayor parte de las comunidades autónomas. En España nunca se ha contemplado privatizar el sistema penitenciario de los adultos. En el caso de los menores, hasta hace seis años, tampoco. Pero en 2000 se aprobó la Ley del Menor, con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios salvo el PSOE, que se abstuvo, y el Grupo Mixto, que votó en contra. La norma permitió por primera vez que se delegara en asociaciones sin ánimo de lucro o fundaciones privadas la gestión de los centros de reforma.
La nueva ley elevó la edad penal a los 18 años. Cuando se empezó a aplicar, en 2001, todos los menores de edad que estaban en la cárcel pasaron a centros de internamiento. Las comunidades autónomas, que tienen las competencias en materia de menores, carecían entonces de las infraestructuras para asumir ese volumen de internos. En Madrid, en 2001 sólo había 45 plazas. Por este motivo se empezaron a firmar convenios con asociaciones privadas. El número de internos fluctúa, pero se puede decir que en estos momentos en España está en torno a los 2.750, atendiendo al número de plazas de los 100 centros existentes.
Idea inicial
Félix Pantoja, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que participó en la elaboración del borrador de la Ley del Menor, explica que la idea inicial no era permitir que se privatizaran los reformatorios. "Incluimos una disposición para que algunas asociaciones de barrio colaboraran en medidas como los trabajos en beneficio de la comunidad o la libertad vigilada, pero no imaginamos que se iba a utilizar para delegar la ejecución de la privación de libertad", asegura.
Pero así fue. En Madrid, el 100% de los reformatorios creados desde 2001 está en manos de asociaciones. Ese año había tres, públicos, con 45 plazas. Ahora hay 18, con 422 plazas. Todos los nuevos, de gestión privada. En Andalucía, asociaciones y fundaciones llevan el 94% de los reformatorios. Tan sólo los gobiernos de Cataluña, Extremadura y Ceuta se encargan de forma directa de todos sus centros. En Canarias y Baleares la responsable es una fundación pública.
¿Qué tipo de entidades se encargan de los reformatorios? La ley exige que sean asociaciones o fundaciones sin ánimo de lucro. Y siempre lo son. Pero la gestión también lleva consigo la limpieza, el catering o la seguridad, que tienen que encargarse a alguna empresa. Y cuando la asociación es una fundación de un grupo empresarial, estos servicios se pueden encargar a compañías de la corporación. Por ejemplo, la fundación Grupo Norte, que gestiona cuatro centros en Madrid, encargaba a Prosintel la vigilancia. Prosintel es una de las empresas de Grupo Norte.
En Madrid, este sistema cambió el pasado enero. La comunidad elige ahora directamente por concurso a las empresas que van a prestar los servicios en todos los reformatorios. Prosintel es ahora una de las encargadas de la seguridad general.
El vocal del CGPJ Félix Pantoja relata que, cuando era Fiscal coordinador de Menores de Madrid, leyó un anuncio en prensa en el que se pedían educadores "para empresa en expansión". La Fiscalía averiguó que se trataba de una asociación que gestionaba centros de menores. "Es un ejemplo de que esto se ha convertido en un negocio", señala. La gestión privada de los reformatorios plantea otros problemas, según sus detractores.
El principal es si el Estado puede y debe delegar la privación de un derecho fundamental como la libertad. La abogada de menores Patricia Fernández opina que si se hubieran privatizado las cárceles de adultos se habría generado un debate social que en este caso no se ha producido. "La gente ni siquiera lo sabe", exclama, y critica los eufemismos que se utilizan al hablar de los menores. "Centros de internamiento, de reforma, centros educativos, son términos creados para definir lo que no son sino cárceles para niños y jóvenes, que deberían tener, cuando menos, las mismas garantías que las de adultos".

Pantoja considera que "la libertad es un derecho básico y esencial y el internamiento no puede dejarse en manos privadas". De la misma opinión son el Defensor del Menor de Madrid y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. El Defensor del Pueblo, sin embargo, manifiesta que no hay grandes diferencias entre centros públicos y privados y que en ambas categorías los hay que funcionan bien y mal. Tanto la Fundación Ginso, que se encarga de varios centros en Andalucía y Madrid, como la Fundación Diagrama, que lleva 23 centros en toda España, renuncian a entrar en el debate. "Nosotros presentamos un proyecto de reeducación a las comunidades y éstas deciden si les interesa", explica un portavoz de Diagrama.
Canarias da marcha atrás
Tras la entrada en vigor de la Ley del Menor, los centros de menores canarios pasaron a manos de la ONG Cicerón Siglo XXI. Pero los responsables fueron destituidos en 2004 después de que el fiscal de menores requisara correas de contención psiquiátrica en tres de los reformatorios. En uno de ellos hubo incluso casos de violación. Para paliar la grave situación, la decisión del Gobierno autonómico fue asumir la gestión y quitarla de manos privadas. Ese cometido pasó, en octubre de 2004 a la Fundación Pública Ideo.
El capital social lo aporta el Gobierno canario. Sus responsables son la titular de Asuntos Sociales, la de Protección al Menor y la Familia y el de Juventud. Éstos nombraron a un gerente, con responsabilidad en funciones básicas como mantenimiento, horarios, contratación de personal o proyecto educativo.
Durante 2005 y a pesar del cambio en la gestión, el sistema siguió sin funcionar. La situación en los centros, con fugas, motines, incendios, consumo de drogas e incluso muertes, fue calificada como "insostenible", por el Diputado del Común canario (figura análoga al Defensor del Pueblo). En junio de ese año el gobierno autonómico anunció un plan de choque, que, según afirma, está funcionando. El Consejo General del Poder Judicial y el Defensor del Pueblo canario aseguran que todavía queda mucho por mejorar.


Un empresario construye reformatorios a través de una asociación sin ánimo de lucro

El presidente de la entidad, que opera en Madrid y Andalucía, edifica con compañías suyas o de socios
Un empresario dedicado a la construcción gestiona y edifica en Madrid un centro de reforma de menores a través de una asociación sin ánimo de lucro llamada Ginso. La Comunidad le dará para ello 157 millones de euros. El presidente de Ginso tiene una empresa a la que ha encargado el proyecto de obra. La construcción corre a cargo de dos empresas vinculadas a él. El Gobierno regional asegura que esta práctica es legal y se ampara en la Ley del Menor de 2000 que permitió a las comunidades autónomas dejar en manos de asociaciones sin ánimo de lucro el control de los centros de menores condenados a privación de libertad. Este empresario también opera en Andalucía donde ha conseguido la gestión y construcción de dos reformatorios.

Las ONGs como negocio

Hace años, hablando con una amiga, me preguntaba acerca de cuál era la forma ideal para montar su negocio con unas amigas (un gimnasio). Barajaba el constituir una SL, una sociedad civil/comunidad de bienes, una cooperativa, o bien simplemente como autónomas. Supongo que me tomaría a cachondeo cuando le señale que a mí me gustaban mucho las ONGs, que pensase en una Asociación sin ánimo de lucro, combinada con algún otro de los formatos indicados.
Por matizar, cuando hablo de ONGs hablo de cualquier organización que afirma no tener ánimo de lucro y que pertenece a la esfera privada. Son las conocidas como Tercer Sector, y en nuestro país se articulan básicamente alrededor de dos figuras jurídicas: las Asociaciones y las Fundaciones. Las primeras están centradas en el componente personal, en los socios y en su actividad. Las segundas son realmente un patrimonio adscrito a un fin. Hay ONGs que combinan ambas figuras, hasta constituir verdaderos holdings.
Por lo que se ve hoy en El País no soy el único que cree que las ONGs son una buena alternativa para desarrollar un negocio. En el mismo periódico coinciden Luis Pineda de Ausbanc (ojo a su frase definitoria de “desde niño nunca me he bajado de un Mercedes”) y Eduardo Castellón de Intervida, ambos en el ojo del huracán. Son dos casos sonados, pero hay muchos más: la SGAE o su emporio empresarial, las distintas organizaciones de consumidores(por llamarlas de algún modo), el caso Anesvad, la mismísima ONCE, etc…
En mi opinión estas son algunas de las razones por las que algunos prefieren desarrollar su vena empresarial bajo el paraguas de las ONGs:
- Algunas de estas organizaciones, especialmente las Asociaciones, son de más fácil y flexible constitución y vida que sus equivalentes mercantiles. Gozan de la misma personalidad jurídica, evitando así la responsabilidad personal de sus socios, pero su opacidad puede ser superior. Los controles (auditorias) son muchos menores, salvo quizás para el caso de Fundaciones (pero a la vista está que no suficientes). Para paliar esto han surgido algunas iniciativas como la Fundación Lealtad, aunque desconozco el alcance de su éxito.
- Tiene un régimen fiscal más beneficioso que el de las sociedades mercantiles.
- Les permiten captar fondos de simpatizantes, vía donaciones o similares. Fondos que muchas veces no están sujetos a un control fiscal tan fuerte como el de las ventas de una SL.
- Acceden a fondos públicos vía subvenciones y adjudicaciones de contratos para organizaciones del Tercer Sector. Chirría esa definición de Organización No Gubernamental con el hecho de que muchas de ellas vivan esencialmente del presupuesto público. Tanto, que en ocasiones, se convierten en apéndices de los Partidos, en voceros suyos, como los sindicatos en su peor momento.
- El hecho de constituirse como ONG no impide el que la cúpula dirigente constituya y desarrolle una galaxia de sociedades mercantiles que facturen a la ONG, y que este controlada, bien por ella, o casi mejor, por ellos.
- Excelente imagen pública (al menos hasta ahora), fruto de la cual pueden acceder con mayor facilidad a los medios de comunicación y conseguir campañas de publicidad a bajo, e incluso nulo, coste. En ocasiones, las empresas crean ONGs que les sirven de pantalla a tales efectos. Veáse el caso Afinsa/Forum y el manejo que tenían de la patronal del sector.
- Las que se dedican a cooperación internacional tienen una maravillosa patente de corso para justificar fuertes movimientos de dinero en el exterior. Y cuando el dinero da tantas vueltas, siempre se pueden ir recogiendo las migajas en cuentas en el extranjero. Además, tienen acceso directo a las autoridades públicas de muchos países del Tercer Mundo, aspecto fundamental para desarrollar negocios paralelos.
No creo que todas las ONGs sean empresas de nuevo cuño. Todo lo contrario, pero ya va siendo hora de que denuncien a los lobos que se esconden bajo el manto de su nombre. Con su silencio se hacen complices.

19/7/07

Derechos y responsabilidades de los profesionales de la infancia

Artículo publicado en www.lafabricadelaparticipacion.org respecto a la CAMPAÑA DE TRAMA CONTRA el I Convenio colectivo acción e intervención social

Enrique de la Fundación Trama nos envía un correo en el que nos informa de lo siguiente ( Aquí puedes ver el texto del correo que nos remite), las siguientes líneas son sólo una pequeña reflexión sin tener más información sobre el asunto.
Lo primero que hemos hecho, es reenviar el mensaje a la POI y la POiPA, (así como a otras entidades y personas que puedan estar interesados) como plataformas de entidades de infancia para que se informen y actúen en representación (participativa) de las ONGs de infancia del ámbito estatal y en su caso regional (Asturias).
A primera vista, sin saber casi nada de estas cosas, sólo decir que me da la “risa”(por no llorar) por los sueldos y por las condiciones laborales que plantea (en La Fábrica no llegamos ni a lo que cobraría el personal auxiliar y de servicios). Y más risa nos da cuando estamos en junio y aún no hemos ingresado ni un € de subvenciones públicas, lo cual significa que las personas que estamos trabajando en nuestra entidad aún no hemos cobrado ni una nómina de este año.
El tema influye claramente en una de las condiciones que los y las profesionales nos recalcan una y otra vez como determinante a la hora de facilitar o inhibir procesos Pía, las condiciones laborales de las personas que nos dedicamos a esto. Seguro que, como a mi, a todas estas personas que nos dedicamos a esto, desde posturas muy diferentes, les encantaría tomar parte a la hora de decidir una cosa tan importante como un convenio laboral específico que nos regule. A los que por algún interes han conseguido el poder para hacer esta propuesta poco participativa (sin ser gran conocedor del tema, repito) casi de estrangis, desde aquí un capón.
Sobre los intereses que pueden guiar este uso del poder, personalmente creo que si se hiciera lo que propone este experimento de “convenio” ninguna ONG normal (sí la empresas, universidades y alguna ONG o similar “grande”) podríamos seguir existiendo. Lo cual no quita que las entidades pequeñas no queramos que se mejoren estas condiciones en las que trabajamos y para ello la regularización de este sector puede abrir el problema para buscar soluciones al mismo.
Estas soluciones, a bote pronto creo que tienen que ver con al menos dos cuestiones más de fondo: el aumento de los presupuestos dedicados a la infancia y la calidad y eficacia pública a la hora de invertir estos presupuestos. En el primer caso, depende de las ONGs y sobre todo de sus plataformas el exigir o no más recursos a la administración, pero sobre todo depende de nosotros concienciar a la población para que exija políticas de infancia de calidad a sus representantes. En el segundo aspecto, estas soluciones financieras sin duda tienen que ir unidas a otros cambios a otros niveles de las ongs de infancia, como es el replanteamiento de nuestras actuaciones desde el principio de la CDN, el trabajo en red, la inversión de estos recursos en procesos y no en proyectos anuales y el mayor aprovechamiento de nuestros recursos. Y si no nos lo replanteamos, que no nos den subvenciones.

Algo que también me sorprende es conocer que existe una Federación Española de Asociaciones del Tercer Sector en el Ámbito de la Protección de la Infancia, Juventud y Familia y de la Justicia Juvenil. Ultimamente tengo la sensación de que se crea mucha supra estructura para aunar esfuerzos entre afines y asegurarse el poder, estructuras en las que las organizaciones pequeñas y medianas tenemos normalmente poco que ganar y mucho que perder, ya que nuestra capacidad limitada, en cuanto a personal (poco tiempo), nos impide participar en estos espacios sin duda de decisión sobre cosas tan determinantes para el futuro de la atención a la infancia como es sería un convenio.

Lo que más me entristece (relativamente, ya que “ye lo que hay”) es ver como la infancia cada vez más es un negocio, no sólo de las empresas de bienes de consumo (colacao, juguetes…), sino también de ONGs (con objetivos sociales, con reinversión de recursos públicos en procesos sociales, con calidad y eficacia pública y sobre todo conocedoras y respetuosas con la CDN) pero también de empresas y organizaciones con espíritu pseudo onegeista que funcionan como mertas prestadoras de servicios (totalmente legítimo) pero que desde mi modesto punto de vista poco tienen que ver con lo que la CDN plantea que debe ser el papel de las ong de infancia (en la POiPA tenemos un foro muy interesante sobre esto que esperamos tenga continuidad este año). Todo ello con las subvenciones públicas, que reciben de entre otros, mis impuestos.

Cabueñes 07. Encuentro Internacional de Juventud

Inscripciones hasta el 24 de agosto
Los organismos de juventud tanto a escala nacional como autonómica y local organizan una nueva edición de estos encuentros que tienen lugar en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón/Xixón, del 24 al 28 de septiembre.
La cuota con alojamiento es de 82 euros y sin alojamiento es de 41 euros. Para los portadores de carné joven, estas cuotas son de 41 y 21 euros respectivamente.
Puedes inscribirte hasta el 24 de agosto, bien por vía telemática en www.cabuenes.org, bien en persona en las Oficinas de Juventud y esperar a que te confirmen la plaza para realizar el ingreso correspondiente.
Contenidos.-
Este año, la edición de los Encuentros de Cabueñes 2007 se organiza en Seminarios participativos y en Talleres prácticos.
Seminarios:
-Entendiendo la web social. Comunicación y participación en la sociedad de la información.
-Los jóvenes ante los nuevos cambios en el Estado de Bienestar
-El futuro de Europa y el papel de los jóvenes en la construcción europea.
-Tiempo libre y participación juvenil: balance de una década y retos de futuro.
-Concejales y concejalas de juventud del siglo XXI.
- El futuro de las nuevas políticas de juventud. La gestión del cambio.
-Evaluación en programas de juventud.
Talleres
-Pon un blog en tu vida. ¿En tu wiki o en el mío? Multimedia 2.0
-Empléate en Europa
-Educación para la participación
-¡No nos mires, únete!.
- Herramientas para la participación juvenil.
-Herramientas de evaluación en los programas de juventud
-Taller de prácticas de igualdad
Información de los encuentros enla web y en las oficinas de información juvenil.

Un técnico en drogodependencias. Ribadesella

El Ayuntamiento de Ribadesella/Ribesella convoca una plaza de técnico en drogodependencias a cubrir por concurso-oposición. El contrato es por obra y servicio.El plazo de solicitud finaliza el 25 de julio y las bases están en el web municipal.

enlace bases

15/7/07

El fiscal de menores asegura que un tercio de los internos en Sograndio es marroquí

El fiscal de menores, Jorge Fernández Caldevilla, cifra en un tercio del total el número de menores marroquíes internos en el centro de menores de Sograndio y asegura que en los 2 últimos meses la Policía ha intervenido en cerca de un centenar de ocasiones relacionadas con este colectivo, alojado en buen parte en el centro materno infantil que el Principado posee en Pedro Masaveu. Respecto al tipo de delitos que suelen cometer, Fernández Caldevilla asegura que son robos menores o tirones y rechaza hablar de «tintes xenófobos» acerca de las peleas protagonizadas por subsaharianos y menores asturianos.
El fiscal de menores reconoce que hay «un problema de orden público» tanto en el exterior como en el interior de los centros. Desde hace meses, por ejemplo, los vecinos del Parque de Invierno y de las inmediaciones han denunciado una oleada de actos vandálicos en los que, en muchos casos, son un grupo de menores marroquíes los protagonistas. Respecto a los delitos que cometen, el fiscal de menores apunta a robos de poca entidad, peleas y tirones de bolsos como los más comunes, si bien reconoce que hay algunos casos de agresiones sexuales. «Se trata de adolescentes que no suelen estar acostumbrados a cumplir con una normativa y esta razón les lleva, por ejemplo, a amenazar e incluso agredir a las educadoras por razones culturales».

14/7/07

Sin afán de lucro, pero, ¿con algún aprovechado? Retribuciones en las organizaciones no lucrativas

Reproducimos un artículo publicado en Xarxanet que debate sobre la transparencia en el sistema salarial y el carácter no lucrativo de las ONG. El salario, dice el texto, no puede ser una fórmula encubierta de reparto de beneficios.
La retribución del personal, en toda organización, es un tema clave de su política de recursos humanos. La relación laboral se establece a cambio de un salario y este será determinante en el estatus social del trabajador. El salario es uno de los elementos centrales del reconocimiento de la organización hacia sus trabajadores.
Esta centralidad e importancia de la cuestión salarial también se acentúa en el tercer sector por motivos de la misma identidad del sector. Analizaremos alguno de estos acentos a pesar de ser conscientes de que abriremos más interrogantes que respuestas. Es por esto, y por la importancia del tema, que hará falta volver a él en nuevas ocasiones.
No lucratividad y sistema salarial en las entidades.
El carácter no lucrativo del tercer sector debe tener garantías y esto supone controlar que no haya un reparto de beneficios o excedentes de la actividad ni de manera directa –que es expresamente excluido en las formas jurídicas de las entidades no lucrativas- como de manera indirecta.
El salario no puede suponer una fórmula encubierta de reparto de beneficios. Ni a través del salario de todos los trabajadores, ni a través del salario de los directivos, gerentes y ejecutivos. En este sentido quizás son poco oportunas las reformas legales que han permitido la retribución de los miembros de los patronatos de las fundaciones.
Estas garantías no deberían de evitar que el sistema retributivo de las entidades fuera lo suficientemente incentivador del compromiso, de la productividad y del trabajo bien hecho de todo el personal. Armonizar el sentido no lucrativo de la entidad con un sistema salarial motivador no es un equilibrio fácil de lograr, ni admite propuestas estereotipadas. En cualquier caso, ciertos niveles de transparencia ya pueden ser un primer paso o un incentivo para la autorregulación en este ámbito.
La transparencia en los salarios
Pero más allá del rol que puede asumir para el impulso de la autorregulación, la transparencia debe ser un disparo característico de la gestión del tercer sector en todos sus aspectos. Hemos hablado ampliamente en varios artículos de esta publicación, a raíz de escándalos y desconfianzas del público con respecto a las entidades del sector.
Ante esta exigencia genérica de transparencia el tema de las retribuciones entra de pleno. Transparencia interna e incluso externa. Los límites o el alcance de esta transparencia podemos cuestionarlos pero no su genérica necesidad. Miremos si no, qué pasa en los otros dos sectores.
En el sector público el progreso en la transparencia de las retribuciones ha sido evidente, no sólo en el ámbito de la función pública si no también en el de los cargos públicos y personal eventual. Pero todavía hay déficits.
Con tal de evitar los tratos de favor en relación con los otros sectores, pero también por transparencia, se ha criticado, y todavía hace falta insistir más en esta crítica, la perpetuación de las famosas prevbendas hacia los funcionarios –algunas de tradición inmemorial, pero otras de incorporación más reciente-.
Cafeterías y restaurantes para funcionarios más económicos en edificios de la administración pública –a base de no pagar el alquiler de un bien público-, precios subvencionados en residencias de vacaciones, gratuidad privativa en determinados servicios públicos, beneficios para la conciliación de la vida laboral con la familiar y muchos de otras, forman parte de este 'salario oculto' del sector público, la existencia del cual no ayuda a generar confianza de los administrados hacia las administraciones.
Desde el sector privado-privado, a priori más al margen de esta exigencia de transparencia salarial o que incluso ha defendido una necesaria confidencialidad en este ámbito, también hay voces que, hartas de abusos, claman por la transparencia o, incluso, por la regulación. Disponemos de varios ejemplos.
Hace dos años, el anterior gobierno alemán obligó por ley a publicar el sueldo de los ejecutivos de las grandes empresas. Los motivos de fondo para estas medidas son dos: los accionistas tienen derecho a saber dónde va a parar lo que, por un lado, es su dinero y, por otro lado, los sindicatos desconfían de los constantes incrementos retributivos del granos ejecutivos en periodos de fuerte contención salarial por parte de los trabajadores.
En los Estados Unidos, tras algunos escándalos sonados (Enron y otros), los representantes de los accionistas –cada vez de más compañías- quieren vigilar de cerca, no tan sólo los sueldos de los altos ejecutivos, sino también todo el sistema de bonos, stock options, blindajes de contrato, planes de pensiones y otras martingalas que configuran astronómicas retribuciones más allá de los salarios.
El americano John C. Bogle, entre otras cosas creador de una poderosa compañía de fondo de inversión, hace años que defiende delante de varios auditorios que el sistema capitalista debe volver a perseguir en primer lugar el interés de los accionistas-propietarios y no el de los gestores, que es lo que ha pasado en los últimos años con la consecuente alteración irracional de los mercados. Esta cruzada se encuentra ahora también en forma de libro del mismo Bogle, con el significativo título de 'La batalla por el alma del capitalismo'. Los paralelismos con el tercer sector son fáciles y sugerentes.
Un tema pendiente
Todavía habría una tercera cuestión importante –quizás la más importante?-, pero ya no hay espacio para más. Dedicaremos un nuevo artículo a la relación entre el carácter social de las entidades no lucrativas y la amplitud de su escalonado salarial o el grado de diferencias salariales que conviven en una misma organización. Las diferencias salariales parece que tienden a crecer espectacularmente. Como se debe comportar el tercer sector? Podéis reflexionar durante las vacaciones.
(*) Carles Armengol es maestro, educador social y pedagogo. Se ha especializado en políticas sociales y educativas, la pedagogía del ocio y el voluntariado y el tercer sector. Xarxanet es un portal con varias áreas sobre el mundo del voluntariado en Catalunya, mantenidas por otras entidades del asociacionismo catalán. Canal Solidario mantiene el área de Cooperación y Derechos Humanos, con la Federación Catalana de ONGD.

Jugarse el pellejo con 13 años

Los menores que cruzan el Estrecho son presionados por sus familias en busca de prosperidad
Mohamed, Kamal, Abdellah... Detrás del conflicto político soterrado y la complejidad jurídica del peliagudo asunto de los menores inmigrantes, están los rostros. Niños que dan un súbito y tremendo estirón y se saltan la adolescencia para madurar gracias a una experiencia muy arriesgada: cruzar el Estrecho en patera.
Sobre sus hombros suelen arrastrar la responsabilidad de llevar la prosperidad a su familia, que ha apostado por que el menor traiga ingresos al hogar.
"El mito de Europa mantiene su peso. El que emigra es un héroe, ha triunfado. La idea de que el porvenir está fuera del país es común a menores y adultos. Los menores participan de este imaginario social aprendido e interiorizado de sus mayores". Así resume los sueños de estos niños el informe especial Menores Extranjeros No acompañados, elaborado a instancias de la Fiscalía General del Estado.


ver el reportaje completo editado por El País.com

Andalucía Acoge rechaza los centros de menores propuestos por Chaves y recuerda que Unicef se opone

Andalucía Acoge mostró hoy su rechazo a la creación en Marruecos de centros de acogida para los menores inmigrantes ilegales que lleguen a la comunidad andaluza, propuesto por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, recordando que Unicef ya se opuso a esta medida en un informe publicado en 2006.

El vicepresidente de Andalucía Acoge, Ángel Madero, consideró que el alumbramiento de este tipo de centros en el país alauita es "un parche al problema", respaldando su opinión en el estudio 'El nuevo rostro de la migración. Los menores no acompañados', elaborado por Unicef en 2006, el cual, según Madero, "desaconseja la creación de centros para reagrupar o devolver a los menores porque existe un gran riesgo de aplicar intensamente estas medidas sin garantizar la salvaguarda de su interés superior".

La Junta de Andalucia crea una web con contenidos educativos y laborales para jóvenes que cumplen medidas judiciales

La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía ha creado la Plataforma Ícaro para Menores Infractores, una página web diseñada exclusivamente para los jóvenes que cumplen medidas judiciales en Andalucía tanto en internamiento como en medio abierto.

La Plataforma Ícaro se estructura en un Portal Web y en Contenidos Socioeducativos. La web contiene secciones como 'Aclara tus Dudas', donde los menores podrán obtener información sobre temas legales como la ley del menor o las medidas judiciales; 'Comunícate con tus Compañeros', un foro que permitirá a los menores debatir y charlar en un contexto moderado y guiado siempre por sus educadores; o 'Navegar por la Red', compuesta de páginas webs permitidas por los educadores de reforma juvenil donde los menores podrán navegar por una serie de páginas blancas que los conducirá a diferentes webs de interés previamente filtradas. Además, la plataforma contiene una Revista Virtual, que los propios jóvenes pueden elaborar.

En cuanto a Contenidos Educativos y Juegos, éstos giran principalmente en torno a alimentación saludable y educación para la salud, educación afectivo-sexual, además de información sobre búsqueda de empleo, el mantenimiento y la actitud positiva ante un puesto de trabajo, etc.

Por último, Ícaro ofrece una serie de juegos de carácter educativo como un trivial diseñado expresamente para esta plataforma y para sus usuarios, en el que destacan temas como Andalucía, deportes, juventud, ciencia y naturaleza, o un apartado lúdico llamado 'Cuéntalo Como Quieras' en el que los menores podrán desde componer canciones con músicas y letras propias, hasta expresar y describir sus experiencias de vida.